La palabra menopausia significa literalmente la suspensión permanente de la menstruación, sin embargo este proceso conlleva mucho más de lo que pueda parecer a priori.
Se trata de un cambio progresivo mediante el cual la mujer deja de ser fértil. Es un momento muy temido por las mujeres pero lo cierto es que, a partir de una cierta edad…
¿Alguien puede librarse de ella?
La respuesta es que no, por lo que más vale aprender a afrontarla y a aceptarla.
Ahora mismo veremos cuánto tiempo dura y sus síntomas.
Duración y etapas de la menopausia: del estado reproductivo al climaterio
La menopausia no es más que una etapa en la vida de toda mujer (podría ser algo similar a la pubertad pero al revés).
No tiene sentido tratar de frenarla o acortarla ya que es un proceso natural, con sus tiempos y duración determinada.
Seguro que te estarás preguntando: ¿Cuál es su duración?, ¿A qué edad aparece?
Debido a que afecta de forma diferente a cada mujer resulta muy difícil responder a estas preguntas, pero sí se puede hablar en términos generales.
La menopausia entendida como el último ciclo menstrual, suele aparecer entre los 45 y los 55 años de edad.
Para hablar de su duración tenemos que referirnos al proceso de transición del estado reproductivo al no reproductivo (el climaterio) en el que hay que distinguir varias etapas:
Periodo reproductivo que precede a la menopausia. La mujer comienza a segregar menos estrógenos y progesterona lo que produce leves cambios en su cuerpo. Lo más común es que el ciclo se vuelva irregular. Su duración es de aproximadamente 4 años.
Periodo que comprende desde el momento anterior a la menopausia hasta un año después cuya duración es de 1 a 3 años. En el cuerpo de la mujer se producen grandes cambios biológicos y clínicos que tienen que ver con la caída de los niveles de hormonas reproductoras. El periodo menstrual cesa así como la producción de ovarios.
Periodo que va desde la última menstruación en adelante. En esta fase aparecen complicaciones debido a la falta de hormonas que poco a poco irán superándose. Puede decirse que dura toda la vida, pero si nos centramos en el tiempo que tarda el cuerpo en equilibrarse hablamos de entre 3 y 6 años.
Teniendo en cuenta todas las etapas la menopausia dura entre 8 y 12 años.
Síntomas de la menopausia: Bochorno? Ansiedad?
Durante este tiempo la mujer experimentará diferentes cambios en su cuerpo que se traducirán en síntomas tanto físicos como psicológicos.
Estos síntomas aparecen tanto si la menopausia es espontánea como si se trata de menopausia precoz (inducida por alguna enfermedad o medicamento).
Los más frecuentes son los siguientes:
- Sofocos y bochornos.
- Sequedad vaginal.
- Alteraciones en el ciclo menstrual.
- Descalcificación ósea.
- Aumento del riesgo a padecer enfermedades cardíacas.
- Reducción del apetito sexual.
- Insomnio y ansiedad.
Existen varios tratamientos farmacológicos que inhiben o minimizan los síntomas de la menopausia.
Sin embargo, a no ser que exista algún problema serio, lo mejor para sobrellevar los síntomas es aceptar esta etapa e incluir cambios en el estilo de vida para sentirse más saludable y con energía.
La menopausia no es algo negativo, en la India incluso se espera con cierta ilusión. En cambio para la mujer occidental supone un «envejecimiento» en una sociedad que ensalza la juventud por encima de todo.
Si todavía no has pasado la menopausia te reto a que cambies esto, no lo veas como un problema sino como una liberación y un cambio positivo.
En caso de que ya la hayas superado, cuéntanos
¿Fue tan mala como la pintan?