Cuando nos sale un orzuelo (o perrilla) lo único que queremos es que desaparezca cuanto antes, ya que estas protuberancias son molestas, dolorosas y además estéticamente también dan problemas.
Sin embargo no es posible eliminarlo como por arte de magia porque, como todo, el proceso de curación del orzuelo tiene su duración.
Pero, ¿Cuánto tarda este proceso?
No existe una respuesta clara a esta pregunta ya que depende de varios factores, el más determinante es si el orzuelo es externo o interno.
Cuánto dura un orzuelo interno y externo
Los orzuelos externos son los más habituales y a la vez los que suelen dar menos complicaciones, se trata de inflamaciones de alguna de las glándulas sebáceas que se encuentran en la base de las pestañas (glándula de Zeiss o glándula de Moll).
Este tipo de orzuelos tardan poco en desaparecer ya que al ser superficiales pueden drenar fácilmente, sin embargo, la duración de los mismos depende de si se toman medidas para ayudar a su curación o no.
Si se cuidan adecuadamente, suelen tardar entre 3 y 5 días en desaparecer, mientras que de no hacerse es probable que duren una semana. Lo más habitual es que antes de 2 días ya se empiece a notar la mejoría.
Por otro lado, los orzuelos internos son inflamaciones del párpado (glándula de Meibomio). Este tipo son algo más persistentes puesto que al encontrarse en el interior su drenaje es más complicado, tardando aproximadamente en curarse entre 7 y 12 días.
Aunque se trata de afecciones que no suelen conllevar riesgos para la salud, es posible que se presenten complicaciones, como es la aparición de un quiste de Meibomio (llamado chalazión) que ocurre cuando la glándula se bloquea, o la celulitis preseptal, infección de los tejidos que rodean al ojo.
En estos casos el orzuelo tardará mucho más en sanar, y corresponde al médico tratarlo adecuadamente.
Cómo curar un orzuelo: tratamiento y cuidados
Como se ha dicho anteriormente existen algunos cuidados que se pueden tomar en casa para tratar el orzuelo y ayudarlo a sanar, de los cuales destacan los siguientes:
- Aplicar compresas humedecidas con agua caliente (pero no demasiado caliente) en el área afectada durante 5 o 10 minutos, de 3 a 4 veces al día.
- No intentar extirparse el orzuelo. Esto es muy importante, únicamente el médico puede proceder a extirpar el orzuelo si lo cree necesario, pero nunca debe hacerse en casa, ya que lo único que conseguiremos será infectarlo más y hasta dañar el ojo.
- Mantener la zona de alrededor de los ojos limpia, lavando el área con agua y jabón, pero sin frotarse ni restregarse la zona.
- No aplicar maquillaje alrededor de los ojos mientras esté presente el orzuelo, ni usar lentes de contacto, a fin de mantener la zona libre de agentes patógenos.
- Evitar tocarse la zona, ya que la infección es contagiosa y podría extenderse.
- No tomar antibióticos o aplicarse pomadas en el área a no ser que sean con receta médica.
- Se puede aplicar sobre el ojo algún remedio natural. Por ejemplo una bolsita de te humedecida, o un paño humedecido en una solución de hojas de perejil fresco. También es beneficioso aplicar un algodón mojado en el líquido interior de una hoja de aloe vera. Todos estos remedios van destinados a reducir la inflamación del ojo.
Con estas medidas el orzuelo en la mayoría de los casos sana de forma espontánea, sin embargo en caso de presentar un orzuelo muy doloroso o persistente (no se observa mejoría al cabo de 10 días) es necesario visitar al médico.
¿Has amanecido con este desagradable invasor en tu ojo?.
Si es así:
¿Qué cuidado o tratamiento le has dado al orzuelo?